Esta iniciativa instalará el primer Centro Regional de Desarrollo de Tecnologías Digitales de Centro América y el Caribe. Se estima que unos 3,000 jóvenes nivelen sus conocimientos y operen 50 centros de capacitación tecnológica
El pasado martes 20 de diciembre, el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), miembro del grupo BID y el Parque Cibernético de Santo Domingo (PCSD), firmaron un convenio de Cooperación Técnica No Reembolsable por un monto de US$ 957,105, que apoya la generación de capacidades en jóvenes para el desarrollo de tecnologías digitales interactivas.
Dicha iniciativa pretende mejorar el capital humano dominicano en tecnologías que permitan el desarrollo de contenidos en realidad virtual y realidad aumentada (AVR), con el propósito de elevar la participación del país en el mercado global de alta tecnología. Este proyecto será ejecutado por el Parque Cibernético de Santo Domingo (PCSD), aprovechando el acuerdo de inversión firmado con la empresa líder en desarrollo de dichos contenidos, EON Reality, quienes aportarán en conjunto un monto de US$ 6,270,315.
A través de este acuerdo, rubricado por Dña. Flora Montealegre, por parte del BID, D. Eddy Martínez, Presidente del Consejo de Directores del Parque Cibernético Santo Domingo, se desarrollará un programa de capacitación piloto que prepare una primera serie de desarrolladores especializados en aplicaciones y contenidos digitales basados en las plataformas de realidad aumentada. Como resultados de la implementación del proyecto, se espera que un mínimo de 3,000 jóvenes de Centros de Capacitación Comunitarios y Politécnicos nivelen sus conocimientos en AVR y al menos 50 centros de capacitación tecnológica ajusten su currículo por el modelo de enseñanza desarrollado.
En el marco de este proyecto se establecerá el Centro Regional de Desarrollo de Tecnologías Digitales (CIDH), el cual será el primero en la zona de Centro América y el Caribe. Sus efectos serán de rápida medición, incluyendo su aporte en la creación de empleos de alto valor agregado, así como en el monto de las exportaciones de contenido y aplicaciones globales.
El convenio entre PCSD y la empresa EON, representado en el acto por D. Rick Ferree, Gerente de Desarrollo de Negocios para el Oeste de Estados Unidos y América Latina, contempla convertir a la República Dominicana en el centro líder regional en el desarrollo, producción y exportación de soluciones en los sectores turismo y salud en plataformas virtuales. En el mismo orden desarrollará soluciones principalmente vinculadas a la industria del béisbol, en la cual ya la RD se destaca por su participación en las Ligas Mayores de los EEUU.
Con la aprobación de este novedoso proyecto, se destaca el compromiso del BID y su laboratorio de innovación FOMIN, quien realiza experimentos de alto riesgo para probar iniciativas que resuelvan problemas de desarrollo económico en América Latina y el Caribe con la participación del sector privado.
Acerca del FOMIN
El Fondo Multilateral de Inversiones es el laboratorio de innovación para el Grupo Banco Interamericano de Desarrollo. Realiza experimentos de alto riesgo para probar nuevos modelos para atraer e inspirar al sector privado a resolver problemas de desarrollo económico en América Latina y el Caribe. El FOMIN atiende la pobreza y la vulnerabilidad centrándose en las empresas emergentes y los pequeños productores agrícolas que tienen la capacidad de crecer y crear oportunidades económicas.
Acerca de EON Reality
EON Reality, es una empresa establecida en Irvine, California. Eon Reality es considerada líder mundial en transferencia de conocimiento basada en realidad virtual y aumentada para la industria, la educación y el entretenimiento educativo. Actualmente, la empresa cuenta con Centros Digitales Interactivos en Manchester, Laval, Moscú, Jeddah, Doha y Muscat.
Acerca del PCSD
PCSD (www.pcsd.com.do) es el principal ecosistema de innovación y soporte a emprendimientos de base tecnológica en la región del Caribe. Fue establecido en el año 2000 y cuenta con varios componentes interrelacionados, entre ellos, el Instituto Tecnológico de Las Américas (www.itla.edu.do), la incubadora de negocios tecnológicos EMPRENDE, y la primera zona franca tecnológica, donde operan unas 20 empresas que generan empleos directos a cerca de 2,000 personas en las áreas de servicios IT-BPO, Manufactura High Tech y Biotecnología.
EL PSCD, está comprometido con el desarrollo del talento, la innovación y creatividad para dinamizar la economía del país e insertar a la República Dominicana en los mercados más competitivos a nivel mundial.