El Parque Cibernético Santo Domingo (PCSD) consolida los avances tecnológicos que protege en su estructura, para diseñar hogares inteligentes de bajo costo en República Dominicana, adaptados al clima, eficientes en términos energéticos, con facilidades para el crecimiento intelectual de los niños y niñas, en adición a las aplicaciones más modernas en términos de seguridad.
La estrategia consiste en aprovechar las ventajas de la Ley 189-11 con fines de construir decenas de apartamentos en Boca Chica, adyacentes al PCSD, lo que atraiga al talento de todo el país y el mundo a residir en este municipio, de modo que el modelo de desarrollo de la zona avance.
“En el Parque Cibernético contamos con las condiciones para convertir los complejos habitaciones en terminales de alta tecnología de la información con la misión de mejorar el nivel de vida de la clase media. Ya las cámaras de seguridad conectadas por Internet se han abaratado, el Internet de las cosas toma auge, pronto tendremos la posibilidad de ensamblar los teléfonos inteligentes y tabletas que usarán para integrar todo el sistema del hogar y nuestros expertos en RFID (identificación de radio frecuencia) alinearán las huellas dactilares y datos biométricos a la adecuación de un ambiente personalizado”, explicó Martínez Manzueta.
La vivienda forma parte relevante de las políticas de bienestar de la actual gestión de gobierno. Por ejemplo, del erario se invirtieron RD$4,000 millones para entregarles viviendas a 6,000 familias consideradas de escasos recursos en el complejo habitacional La Nueva Barquita.
“El ecosistema al estilo Silicon Valley que tenemos como modelo requiere que el Parque impacte a toda la comunidad”, dijo Eddy Martínez Manzueta, presidente del Consejo de Administración del Parque Cibernético de Santo Domingo (PCSD).
De igual manera, la Ley 189-11 sobre el Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso exonera del ITBIS, el tributo a los cabildos y otros gravámenes a los desarrolladores de viviendas cuyo precio al adquiriente sea menor a US$60,000 o su equivalente en pesos. También el bono tierra, un incentivo que entrega el Instituto Nacional de la Vivienda (Invi)
Fuentes:
http://www.listindiario.com/economia/2016/08/19/431809/alta-tecnologia-para-casas-inteligentes