
La mayor planta de energía solar flotante del mundo está ahora en línea en China
La mayor planta de energía solar flotante del mundo está ahora en línea en China
El Parque Cibernético Santo Domingo organiza el Primer Seminario en Medicina Regenerativa y Células Madre de la República Dominicana
Este 2017 dedicado a República Dominicana, contiene un conjunto de entrevistas dirigidas a los líderes del país en sus respectivos sectores y un completo análisis ofreciendo una mirada enfocada al Doing Business en el país. El conjunto de colaboraciones representa una red de líderes de opinión de alto valor que ayuda a definir el futuro de la economía global
Ver Articulo original :
http://www.thebusinessyear.com/dominican-republic-2017/competitive-and-innovative/column
Visita al Parque Cibernético del Viceministro de Industria y Comercio, Ignacio Méndez a cargo de fomentar el desarrollo de las #Mipymes dominicanas
Realidad Virtual , Robotica y Drones en el LANZAMIENTO III EDICION SEMANA MIPYMES.
Por Eddy M. Martinez
CES acumula ya 5 décadas mostrando los más increíbles avances tecnológicos que han impulsado el proceso de transformación más extraordinario en la historia de la humanidad, un proceso que día a día toma velocidad y genera nuevas olas de cambios en la manera en que vivimos, en que nos comunicamos y nos transportamos de un lugar a otro… Estamos conectados uno con otro, pero ahora como nunca antes, observamos cómo se conectan humanos y máquinas a un ritmo espeluznante.
Es un proceso incesante que cambia nuestra interpretación del pasado pero también nuestra percepción del futuro… Y obvio, ¡la manera cómo vemos y accionamos en el presente!
“La tecnología no es la verdadera historia, de lo que realmente se trata es de cómo vivimos y las decisiones que tomamos en el presente y las que tomaremos en el futuro…”
Y es que hoy avanzamos a un ritmo impresionante por el impacto de las llamadas ‘tecnologías exponenciales’…
Sin dudas, vivimos plenamente en la Era de la 4ta. Revolución Industrial, con máquinas que ya no solo ofrecen soluciones a las necesidades y requerimientos de la gente, sino que también son ‘máquinas autodidactas’ que aprenden por su propia cuenta (Machine Learning) a hacerse mejores cada segundo… cada minuto… 24 horas al día… los 365 días del año… ¡Aprenden siempre!
CES 2017 estuvo liderado por diversas plataformas tecnológicas, como la Inteligencia Artificial (IA), la Realidad Virtual y Realidad Aumentada (VR/AR), el Internet de las Cosas (IoT), las impresoras 3D, Drones y Vehículos de Conducción Autónoma, Robots, Seguridad Cibernética, las Tecnologías Financieras (FinTech) y el Comercio Electrónico, entre otras.
La convergencia de todas esas plataformas, y cada una de manera individual, están impulsando constantes y radicales cambios en la manera de comunicarnos, en nuestro trabajo, en el hogar, en la relación familiar y con amigos, en la forma en que practicamos deportes o cuidamos de la salud… En fin, ¡impacta y cambia todas las áreas de actividad humana!
Guiados por ese permanente afán de simplificar nuestras vidas, nos apoyamos en las herramientas tecnológicas generadas por nuestra capacidad inventiva para buscar una vida mas inteligente. En otras palabras, una vida más larga, más saludable y más feliz.
Pero claro que nos encontramos con grandes retos en el camino, empleos que peligran, privacidad que se pierde, valores que dejan de hacer sentido.
De ahí que las miles de empresas participantes nos muestran su capacidad para producir y comercializar productos y servicios no solamente novedosos, sino también ‘positivamente inteligentes’…
Y es que ahora todo es SMART: Smart Homes, Smart Phones, Smart Energy, Smart Cars… ¡Y todo está orientado a responder a cualquier necesidad o capricho del consumidor en el momento y lugar que lo requiera!
No tenemos otra opción que convertirnos un País SMART: en una Nación Inteligente!
Todo apunta hacia aún mayores niveles de cambios en la vida social y económica del futuro inmediato :
¡Todo esto es posible y real hoy. Vivimos en el futuro porque el futuro ya esta aquí!
Esto nos obliga como país y como sociedad, a convertirnos en esta primera parte del Siglo 21, en una nación de ciudadanos inteligentes, en un país SMART. Las consecuencias de no abrazar el cambio exponencial son abrumadoramente negativas…
En el PCSD
En el Parque Cibernético de Santo Domingo hemos abrazado estos cambios, apostamos al avance tecnológico de la República Dominicana como una nación llena de gente talentosa, de emprendedores listos para arriesgarse y lanzarse a cambiar el mundo… Somos el Ecosistema de Innovación mas importante de la región…
¡Somos el Silicon Valley del Caribe que impulsa la mayor transformación tecnológica para construir juntos un mejor país!
Veamos una inmersión en el futuro próximo y echemos un vistazo a algunas de las tendencias más interesantes de tecnología a esperar en 2017.
Esta iniciativa instalará el primer Centro Regional de Desarrollo de Tecnologías Digitales de Centro América y el Caribe. Se estima que unos 3,000 jóvenes nivelen sus conocimientos y operen 50 centros de capacitación tecnológica
El director del Parque Cibernético, Rafael Vargas, recordó que en ese centro se invirtió el método de enseñanza, por lo que no se aprende para hacer, sino que se hace para aprender.
El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), José del Castillo, declaró estar comprometido a apoyar al Parque Cibernético de Santo Domingo (PCSD).